martes, 18 de agosto de 2015

ESQUIZOFRENIA por Angélica Mata


Introducción:

Con en el presente trabajo de investigación se pretende informar brevemente, pero enfatizando los puntos más importantes, sobre la esquizofrenia. El primer punto en la investigación sera realizar una búsqueda sobre la definición y explicación de este trastorno, posteriormente la historiamontando así una base de información para poder continuar conel siguiente paso el cual será mencionar y esclarecer los sintomas de esquizofrenia que muestran los pacientes, tanto positivos como negativos, para posteriormente revisar los tipos y fases que se presentan en dicho trastorno, el siguiente punto será revisar las causas que pueden provocarla. Se indagará información acerca de los pasos a llevar a cabo en un diagnóstico efectivo y actual, y cuando se tiene este buscar la mejor terapia o tratamiento, de acuerdo a las necesidades del paciente. Se nombraran y explicaran las terapias y tratamientos más comunes entre esta población de pacientes con este trastorno.

Se citaran varios ejemplos de casos de personas, que presentan o presentaron esquizofrenia, además se expondrá un caso aislado sobre dos hermanos diagnosticados con esquizofrenia, explicando porque se les dio este diagnóstico a tan temprana edad, ya que el tiempo en que este se presenta normalmente es durante la adolescencia tardía. Conjuntamentese describen los síntomas presentados y el tratamiento realizado, agregando testimonios de los padres y doctores involucrados en el caso.

Por último se mencionaran filmes con personajes que presentan este trastorno, para así ser usados de ejemplo y formarse una idea más clara y visual de lo que es el diario vivir de estas personas.

Esperando con todos los puntos anteriores cubrir la suficiente información para la explicación de dicho trastorno, y al mismo tiempo su fácil entendimiento.

Desarrollo:

En el desarrollo de esta investigación se empezará con la definición conceptual de este trastorno para mejor entendimiento de los siguientes puntos. Posteriormente se expondrá una breve parte de la historia sobre el descubrimiento de la esquizofrenia.Asimismo se investigarán los síntomas, tipos, fases y causas característicos de este trastorno. Además de identificar como se lleva a cabo un diagnóstico y el siguiente paso la terapia o tratamiento que necesita el paciente. Para un mejor entendimiento se ejemplificara con casos y se enfatizará en uno de ellos.

 

Definición:

Es necesario primero aclarar que es un trastorno mental: “Desde la perspectiva médica un desorden mental sería aquel comportamiento desadaptado que no llega a ningún resultado concreto, que se aparta de la realidad. Desde el punto de vista social un enfermo mental no se ajustaría a su entorno.” (Moreno Cidoncha)

Se define esquizofrenia como un trastorno cerebral en el que las personas presentan una interpretación de la realidad distorsionada. La edad de aparición se establece entre los 15-45 años, aunque existen casos que se presentan en la niñez. Afecta el cerebro principalmente en el lóbulo frontal, específicamente a sistema límbico (emociones).

Es una enfermedad mental grave. Se trata de un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas en muy diversos aspectos psicológicos como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad, es decir,pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones, delirios (creencias falsas), pensamiento anormal y alteración del funcionamiento social y laboral. Etimológicamente significa «mente escindida».(…) (DMedicina.com)

Historia:

El concepto de locura ha existido desde tiempos antiguos. Los primeros datos que pueden tener relación con síntomas psicóticos datan del 2000 a. C. en el Libro de los corazones, parte del antiguo Papiro de Ebers. Sin embargo, una reciente revisión de la literatura de la Antigua Grecia y Roma comprobó que, mientras la población general probablemente tenía conocimiento de los trastornos psicóticos, no había en aquellas comunidades ningún cuadro definido que fuese equiparable a los criterios modernos de diagnóstico de esquizofrenia. (Esquizofrenia)

Existe una escasez de documentos registrados antes de 1800 sobre episodios de esquizofrenia, aunque si existian casos de conductas irracionales, descontroladas e incomprensibles, pero no se ha podido comprobar alguna conexión. Aunque si habían descubierto la psicosis, los relatos no ayudar a determinar exactamente un diagnóstico de tal trastorno. En libros de literatura árabe de la Edad Media, existen anotaciones de cuadro relacionados con la esquizofrenia, a los que se les llamo “locura grave”, que se diferenciaba de otro tipo de locura por la rabias y la psicosis maníaco depresivas, sin embargo no se describio con tantos síntomas como la esquizofrenia.

No fue hasta 1896 cuando el psiquiatra alemán Emil Kraepelin identifico este trastorno como “demencia precoz”, se se llamaba así ya que los síntomas como el grave deterioro cognitivo, se hacía muy similar a las demencias presentadas por los ancianos. 

Posteriormente el término esquizofrenia fue introducido por el psiquiatra suizo Eugen Bleuler en 1911, ya que se descubrio que este síntoma no se presentaba en todos los pacientes, y así conecto este nuevo término que significa “mente dividida” a la dificultad de la asociación de ideas y un retiro de la realidad y vida social.

Síntomas:

En el caso de la esquizofrenia los síntomas sueles ser muy subjetivos, ya que dependen del cerebro de cada paciente.Existen 2 tipos de síntomas: los positivos y los negativos.

1. Positivos: son las manifestaciones anormales que demuestan los pacientes ver y oír cosas que no existen, y/o pensar que ocurren cosas que son son realidad.
• Delirios: son ideas erronéas de las cuales el paciente tiene convicción, el alcance de la realidad esta restringida, el paciente ve el delirio como una realidad legítima. Los ejemplos más comunes son: persecución, culpa, grandeza, religioso.
• Alucinaciones: se presentan engaños a los sentidos, el paciente no presenta la capacidad de reconocer que estas condiciones no provienen del mundo externo. Pueden ser de tipo auditivo, táctiles, visuales, gustativas y del olfato. 
• Trastornos del pensamiento: se presentan problemas en el lenguaje, lo que da indicios de el pensamiento trastornado. Se exteriorizan relatos sobre la pérdida del manejo de los pensamientos, ya sea porque se los han sido sustraídos o estan controlados por un ser con más poder.
• Alteración de la sensación sobre sí mismo: el paciente siente como su cuerpo cambia, no se ve a sí mismo. Los límites entre uno mismo y los demás no son evidentes, por lo que llegan a creer que las personas pueden leer sus mentes o viceversa.
• Ámbito de sentimientos: se muestran sentimientos estremos de angustia o excitabildad.
• Vegetativos: aparecen insomnio,palpitaciones, sudores, mareos, trastornos gastrointestinales y trastornos respiratorios.
• Motricidad: exhiben comportamiento agresivo y/o agitado, inquietud corporal, movimientos extraños y absurdos, conductas repetitivas.
2. Negativos: hacen que el paciente sienta que esta perdiendo la capacidad de realizar acciones de la vida cotidiana, como pensar, sentir y hacer cualquier tipo de acción, nuevamente esto depende de las características que presente el paciente.
• Pobreza afectiva: se manifiesta como el empobrecimiento de los sentimientos, emociones y capacidad emocional. Se manifiesta con expresión facial indiferente, movimientos espontáneos disminuidos y escacez de gestos expresivos, escasez de contacto visual (mirada extraviada), el afecto expresado es inapropiado, el lenguaje se ve alterado.
• Alogia: daño del pensamiento y la cognición, se demuestra por dificultades en el lenguaje desde su fluidez hasta su contenido pobre, llega a ser incomprensible, ilógico, cambios de tema repentinos, poca fluidez y distraibilidad.
• Abulia o apatía: la abulia se manifiesta como una falta de energía, y la apatía como falta de interés, a diferencia de la depresión no va acompañado de sentimientos de tristeza, se revela con problemas relacionados con la higiene y aseo, dificultades de permanecer en alguna tarea específica, sentimiento de cansancio y lentitud, agotamiento físico y mental
• Anhedonia o insociabilidad: se adentran en una fase de aislamiento, los pacientes presentan problemas para generar interés o placer por las actividades a las que tenían preferencia, tienden a mostrar desiterés y decremento de la actividad sexual, se puede mostrar incapacidad crear relaciones apropiadas para su sexo, edad y estado familiar, las relaciones son restringidas, realizan poco o ningún esfuerzo para desarrollar dichas relaciones.
• Problemas cognitinos de la atención: dificultades en la atención y concentración, asimismo presenta poco interés. Se manifiesta principalmente en actividades sociales. Es capaz de logra concentarse esporádicamente.

Tipos:

Algunos investigadores creen que la esquizofrenia es un trastorno aislado, mientras que otros creen que es un síndrome (un conjunto de síntomas) basados en numerosas enfermedades subyacentes. Se han propuesto subtipos de esquizofrenia en un esfuerzo de clasificar a los pacientes dentro de grupos más uniformes. Sin embargo, en un mismo paciente, el subtipo puede variar a lo largo del tiempo. (DMedicina.com)

A continuación se nombraran y explicaran los tipos de esquizofrenia identificados, tras años de investigación, pruebas y hechos. Se ha definido 5 subtipos:

 

1) Esquizofrenia paranoide: es el subtipo más frecuente. Se caracteriza por el predominio de ideas delirantes y alucinaciones sobre todo auditivas. Los delirios y alucinaciones constituyen una unidad. Es la que mejor evoluciona, a pesar de la gravedad del cuadro.
2) Esquizofrenia catatónica: predomina el trastorno de motricidad, principalmente inmovilidad persistente. Apesar de estar conscientes, no reaccionan a los intentos de contacto, su rostro permanece inexpresivo. Fuertes estímulos de dolor pueden no provocar reacción. En algunos casos más graves puede dejar de realizar actividades como: hablar, comer, beber, entre largos por periodos, situación que hace peligrar su vida. Sin embargo dentro de la mente del paciente pueden existir grandes desordenes de sentimientos, que solo manifiestan aceleración del pulso, movimientos repentinos y muecas. En casos muy extremos pueden mantener una posición por largos lapsos de tiempo (días o semanas). Los pacientes que la presentan suelen responder bien a los tratamientos.
3) Esquizofrenia desorganizada o hebefrénica: se define por un efecto ilógico, y una desinhibición de los sentimientos, presentan conductas infantiles, un humor absurdo. Predominan las alteraciones de las emociones. A menudo se muestra falta de interés y atención. Asimismo se pueden presentan alucinaciones y delirios. Se evidencia el descuido personal y conductas solitarias. Por presentar pocos síntomas, se califica como esquizofrenia simple. Su comienzo es más temprano, y su control se dificulta por la personalidad inmadura que el paciente presenta.
4) Esquizofrenia indiferenciada: no predomina algún síntoma concreto, por el contrario es una mezcla de los diferentes subtipos.
5) Esquizofrenia residual: los síntomas positivos están presentan pero en baja intensidad, y los negativos son más evidentes. Para presentar este caso debe de haber existido por lo menos un caso de esquizofrenia anteriormente, pero en el momento actual no hay síntomas psicóticos importantes. No se manifiesta en todos los pacientes.

Fases:

Se puede asegurar un diagnóstico de esquizofrenia, cuando los síntomas perduran, y después de mejorar, las señales reaparecen. Se distinguen 3 fases:

1) Fase prodrómica: se produce antes del desencadenamiento de la crisis, por consiguiente una serie de síntomas nos puede ayudar a detectarla ( tensión, nerviosismo, pérdida de apetito, dificultad para dormir, dificultad para concentrarse, aislado).
2) Fase activa: se desencadena el trastorno, llamados brotes o crisis que pueden durar desde semanas hasta un año depende del paciente, se producen los síntomas positivos.
3) Fase residual: no la sufren todos los pacientes, los síntomas negativos empeoran y se nota un deterioro personal y social considerable.

Causas:

La esquizofrenia es un trastorno complejo. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es su origen, pero se dice que los genes juegan un papel principal en el desarrollo de esta. No existe referencia de que se de más en hombre que en mujeres ni viceversa. 

Generalmente inicial en la adolescencia tardía o a principios de la adultez, pero puede empezar más tarde durante el desarrollo. La esquizofrenia a pesar de que no es común en la niñez comienza después de los 5 años, pero es difícil de diagnosticar a tan temprana edad por la falta de intensidad en los síntomas y las similitudes a otros síndromes.

No obstante gracias a los avances se han descubierto factores que podrían estar relacionados con el trastorno:

• Alteraciones precoces del desarrollo del cerebro:mediante técnicas modernas de neuroimagen como la resonancia magnética, han detectado anomalías en el funcionamiento en determinadas regiones cerebrales, principalmente en el lóbulo frontal (sentimientos y leguaje). Estos descubrimientos apoyan la teoría de que la esquizofrenia puede originarse en alteraciones de cerebro en el desarrollo embrionario.
• Predisposición genética: es riesgo de padecer este trastorno es mayor cuando existen antecedentes familiares de la misma.
• Alteraciones en sustancias del cerebro: se han demostrado que los neurotransmisores como dopamina, serotonina y glutamato, entre otras puede estar desequilibradas y causar este trastorno. Los estudios sobre estas sustancias son altamente importantes ya que permiten la creación de medicamento cada vez más efectivos.
• Complicaciones perinatales: se ha relacionado este trastorno a las complicaciones durante el parto, por ejemplo traumatismos, asfixia perinatal, cerebral,virus, etc.
• Factores sociales: ciertos factores ambientales puedendesencadenar la aparición de la esquizofrenia, tales como: vivir en un ambiente problemático, la pobreza, discriminación, disfunción familiar, experiencias fuertes vividas durante la infancia, abusos durante la infancia.
• Drogodependencia: se ha tratado de comprobar una relación de causalidad, pero ha sido difícil de demostrar. Pero hay evidencia de que el uso de drogas esta asociado al desarrollo de trastornos psicóticos, entre ellos la esquizofrenia.
• Conexión intestino-cerebro: existe una hipótesis que plantea que la enfermedad celiaca (alergia al gluten) está asociada a casos de esquizofrenia. Se ha observado una reducción de los síntomas o completa desaparición de estos después del retiro del gluten de la dieta, y la reaparición de estos tras su consumo. Sin embargo solo se produce en una parte de los pacientes esquizofrénicos.

Diagnóstico:

No existe una prueba diagnóstica definitiva para la esquizofrenia. El psiquiatra realiza el diagnóstico basándose en una evaluación del historial de la persona y de su sintomatología. Para establecer el diagnóstico de esquizofrenia, los síntomas deben durar por lo menos seis meses y asociarse con deterioro significativo (…). La información procedente de la familia, amigos o profesores con frecuencia es importante para establecer cuándo comenzó la enfermedad. El médico deberá descartar la posibilidad de que los síntomas psicóticos del paciente estén causados por un trastorno afectivo. Con frecuencia se realizan análisis de laboratorio para descartar el abuso de sustancias tóxicas o un trastorno subyacente de tipo endocrino o neurológico que pueda tener (…)características de psicosis. (DMedicina.com)

Tratamientos:

Se nombraran y expondrán los tratamientos y terapias más comunes que se utilizan con los pacientes que presentan esquizofrenia.

 

• Fármacos: “Los medicamentos antipsicóticos son el tratamiento más efectivo para la esquizofrenia. Éstos cambian el equilibrio de químicos en el cerebro y pueden ayudar a controlar los síntomas” (Medline Plus.)

Algunos ejemplos de estos fármacos son: antipsicóticos (tranquilizantes mayores), “Los antipsicóticos llegan al cerebro y bloquean diversos receptores celulares para neurotransmisores, y destaca la acción sobre receptores para la dopamina (en especial receptores D2) y la serotonina. (Wikipedia)

Los antipsicóticos típicos bloquean las alucionaciones y los delirios, su problema es que presentan efectos secundarios. Los antipsicóticos atípicos se utilizan en el tratamiento inicial, ademas tienen menos probabilidad de producir efectos secundarios y son muy efectivos con los síntomas negativos

Las benzodiazepinas se han utilizado solas o en combinación con antipsicóticos, administradas a dosis muy elevadas con la finalidad de minimizar la agitación, los trastornos del pensamiento, las ideas delirantes y las alucinaciones. Las benzodiazepinas facilitan la neurotransmisión del GABA, que puede a su vez inhibir la neurotransmisión de la dopamina. La respuesta individual es muy variable y suele ser más efectiva como coadyuvante de los antipsicóticos.(Wikipedia )

• Psicoterapia individual: incluye sesiones programadas con regularidad, se da un diálogo entre el paciente con esquizofrenia y el médico el cual puede ser un instrumento terapéutico importante, si tiene como fin que el enfermo conozca su patología, y se le enseñe a convivir con ella y a utilizar sus propios recursos psicológicos y externos (familia, amigos, apoyo), para acercarse más a su entorno.
• Terapia de grupo: se ha demostrado la eficacia por la presencia del entusiasmo de los pacientes, al conocer personas con las mismas vivencias, se disminuyen recaídas y re hospitalizaciones, mejoramiento en las relaciones sociales y funcionamiento en general. Utiliza mecanismos como talleres ocupacionales, centros diurnos, y grupos de autoayuda.
• Terapia electro shock: en casos muy severos y con resistencia a los medicamentos, agregando riesgo de agresión o suicidio, este es el tratamiento indicado. Las condiciones de su aplicación hacen que sea un procedimiento seguro y eficaz.
• Educación familiar:

Con frecuencia los pacientes son dados de alta del hospital y quedan a cuidado de sus familias, por esta razón es importante que los familiares aprendan todo lo que puedan acerca de los desafíos y problemas asociados con la enfermedad. La colaboración con la familia en la rehabilitación tiene dos objetivos fundamentales, prevenir las recaídas y fomentar comportamientos que lleven a una rehabilitación satisfactoria, desalentando las conductas que impidan este proceso. (Wikipedia, tratamientos, educacion familiar)

• Sustancias placebo: se le hace creer a los pacientes que el medicamento que están recibiendo es real, y llegan a producir un efecto en la salud de la persona con esquizofrenia.

 

 

 

Casos:

• Vincent van Gogh, pintor.
• Mark David Chapman, asesino de John Lenon.
• John Warnock Hinckley Jr., asesino de Ronald Reagan.
• Roger Keith Barrett (Syd Barret), fundador, guitarrista y cantante de Pink Floyd.
• John Forbes Nash Jr., físico.

 

 

Caso de January Schofield:

Jany nace en el 2002, sus padres notaron una diferencia en su hija desde la primera semana después de su nacimiento, los doctores yo llamaban patrón de sueño inusual, pero ellos no estaban de acuerdo ya que no dormía del todo, lo máximo eran siestas de 20 minutos lo que sumaban 3 horas diarias y la media era de 20 horas diarias. A las 5 semanas iba adelantada en su desarrollo, por lo cual en ese momento la única idea que les venia a la cabeza era que su hija era superdotada. Además existen video de la niña siguiendo algo fijamente con los ojos, algo que los padres no pueden ver. Con el paso del tiempo los padres tratan de controlar sus comportamientos, a semanas de cumplir 3 años empieza a tener un “amigo imaginario” inofensivo, luego apareció 400 el gato (según Jany es malo), los padres lo llaman el día en que les cambio la vida. En los meses siguientes empezó a pasar más tiempo con estos amigos y a cambiarse su propio nombre, su comportamiento agresivo iba aumentando, siendo más inaceptable. A los 4 años se aislaba del resto de los niños, decía que ellos eran un número 13 y ella un 17, a medida que pasaba el tiempo su número aumenta. Poco antes de entrar a la escuela su comportamiento su vuelve perturbador, trataba de estrangularse, una vez trato de saltar por la ventana. Comenzó a ser violenta poco antes de que naciera su hermano menor, esto al momento de nacimiento se volvió una amenaza para el recién nacido. 

Posteriormente la llevan a una psiquiatra, en la consulta mostraba violencia. Le receto Risperidona el único antipsicótico utilizado en niños, lo cual no dio resultado. En el próximo año el diagnostico de Jany cambia de ansiedad a  trastorno bipolar. Comenzó a tratar de lastimarse. En el 2009 la internan en la unidad psiquiátrica de la Universidad de California, donde permaneció 2 semanas. Se descartaron trastornos excepto la esquizofrenia. Jany fue una de las más jóvenes en ser diagnosticada, a los 6 años, lo cual es muy raro ya que esta aparece en la adolescencia tardía. Los doctores creen que tiene alucinaciones la mayor parte del tiempo, con animales que hablan con ella, le piden que lastime a otras personas y se lastime a si misma. Entre ellas las ratas miércoles que es mala y jueves, martes es buena y domingo la mejor, además de números y unas niñas una llamada 24 horas y 80 horas, ambas de 11 años, las cuales son las compañeras de juego.

Uno de los problemas de la esquizofrenia en la niñez es que no responden bien a los medicamentos. Por lo que le recetan Clozapina, el cual es el fármaco mas potente

Debido a su agresividad durante los cuadros psicóticos, los padres tuvieron que dormir separados en dos apartamentos, uno para Jany y otro para Bhodi, mientras se turnan en las noches para dormir, la idea es convivir durante el día dentro de lo posible en uno solo.

 

 

 

 

Filmes:

Se facilitan un grupo de filmes reconocidos, en los cuales se presentan casos de esquizofrenia, con el fin de enriquecer el conocimiento, y crear con un elemento audiovisual, otra método para identificar los síntomas que presenta una persona con esquizofrenia.

• Una mente brillante.
• Psicosis.
• El cisne negro.
• El club de la lucha.
• El resplandor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusión:

Gracias a la investigación realizada en el presente trabajo, se logra informar sobre los datos básicos que se necesitan saber sobre el trastorno psíquico llamado esquizofrenia. Se conoce su concepto y sus diferentes causas, así como los síntomas que muestran los pacientes cuando presentan este trastorno. También se conoce que no existe prueba alguna para demostrar su existencia en el la persona, solo un diagnostico basado en las historias de vivencias relatadas por el paciente y personas cercanas. Se informo acerca de tratamientos, mostrando que los fármacos son los que tienen más funcionamiento en este caso, y son un buen complemento con psicoterapia ya sea individual o grupal, todo depende de las características del paciente. Se investigo sobre los tipos y fases de el trastorno en discusión las cuales van de la mano.

Se tomo un ejemplo cercano a la carrera de Educación Especian en niños, para tomar una realidad cercana, primero para ser un recurso para un mejor entendimiento de lo que es en si un paciente con esquizofrenia y a lo que podríamos, como futuros profesionales en este campo, vernos enfrentados.

Además que se explica que es incurable, los síntomas pueden ser tratados y no aparecer por mucho tiempo, pero no desaparecer por siempre. 

Además se espera que se haga conciencia sobre este trastorno que provoca grandes daños en el paciente, tanto mentalmente como corporalmente. Ya que genera un cambio drástico en la persona que lo adquiere. 

 

 

 

 

Referencias:

• wikipedia. (n.d.). Retrieved 29 de 6 de 2015 from https://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia
• DMedicina.com. (n.d.). Retrieved 1 de 7 de 2015 from http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia.html
• Medline Plus. (n.d.). Retrieved 2 de 7 de 2015 from Medlines Plus, enciclopedia medica.: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000928.htm
• DMedicina.com. (n.d.). Retrieved 1 de 7 de 2015 from http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia.html
• DMedicina.com. (n.d.). Retrieved 28 de 6 de 2015 from http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia.html
• Wikipedia. (n.d.). Retrieved 2 de 7 de 2015 from Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia#Farmacolog.C3.ADa
• Wikipedia . (n.d.). Retrieved 1 de 7 de 2015 from Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia#Benzodiazepinas
• Wikipedia, tratamientos, educacion familiar. (n.d.). Retrieved 2 de 7 de 2015 from Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia#Educaci.C3.B3n_familiar

 

 

 

Anexos:

Cada persona abrirá una puerta, dependiendo del numero que le toco, responderá la pregunta correspondiente.

Preguntas realizadas para la actividad:

1. Explique que es esquizofrenia.
2. Explique que son síntomas positivos y negativos.
3. Mencione y explique 3 síntomas positivo.
4. Mencione y explique 3 síntomas negativos.
5. Mencione y explique tres tipos de esquizofrenia.
6. Mencione y explique 3 causas de la esquizofrenia.
7. Mencione y explique 3 tratamientos o terapias.
8. Mencione 3 famosos y 3 filmes que presentaron esquizofrenia.

 

 

 

 

 

 

2 comentarios:

  1. There is a safe & effective Natural Herbal Medicine. For Total Cure Call    +2349010754824,  or email him   drrealakhigbe@gmail.com       For an Appointment with (Dr.) AKHIGBE contact him. Treatment with Natural Herbal Cure. For:Dengue Fever, Malaria. Painful or Irregular Menstruation. HIV/Aids. Diabetics. Vaginal Infections. Vaginal Discharge. Itching Of the Private Part. Breast Infection. Discharge from Breast. Breast Pain & Itching. Lower Abdominal Pain. No Periods or Periods Suddenly Stop. Women Sexual Problems. High Blood Pressure Chronic Disease. Pain during Sex inside the Pelvis. Pain during Urination. Pelvic Inflammatory Disease, (PID). Dripping Of Sperm from the Vagina As Well As for Low sperm count. Parkinson disease. Obesity, Lupus.  Cancer.  Tuberculosis.  Zero sperm count. Bacteria Diarrhea.Herpatitis A&B, Rabies. Asthma.  Quick Ejaculation. Gallstone, Esquizofrenia, Cirrhosis,  Premature Ejaculation. Herpes. Joint Pain. Stroke. Weak Erection.  Erysipelas, Thyroid, Discharge from Penis. HPV.  Hepatitis A and B. STD. Staphylococcus + Gonorrhea + Syphilis. Heart Disease.  Pile-Hemorrhoid.rheumatism, thyroid, Autism, Penis enlargement,  Waist & Back Pain.  Male Infertility and Female Infertility. Etc. Take Action Now. contact him & Order for your Natural Herbal Medicine:  +2349010754824  and email him    drrealakhigbe@gmail.com    Note For an Appointment with (Dr.) AKHIGBE.I suffered in Cancer for a year and three months dieing in pain and full of heart break. One day I was searching through the internet and I came across a testimony herpes cure by doctor Akhigbe. So I contact him to try my luck, we talk and he send me the medicine through courier service and with instructions on how to be drinking it.To my greatest surprise drinking the herbal medicine within three weeks I got the changes and I was cure totally. I don't really know how it happen but there is power in Dr Akhigbe herbal medicine. He is a good herbalist doctor.

    ResponderEliminar
  2. I am very much happy to share to every viewers that is reading this,I want to inform the whole public of how I got help for my herpes, I wanted this since 6 months ago, I have also taken treatment from some doctor,few weeks back I came on the net to see if I will be able to get any information as to cure my herpes, on my search I saw various testimony of people who was helped by a great man called Dr Akhigbe and without any hesitation, I contacted him, I wrote to him and and he guided me, I asked him for solutions and he started the remedies for me and indeed 3 weeks after I started using the medicine, I was completely happy as it worked for me.I went to the hospital for check up and indeed I was declared negative from my disease, and I also waited again for two weeks and went back to another hospital for check up to be fully sure and to my great surprise I was still declared negative, and I decided to share this great opportunity to those people out there fighting this sickness, You can contact him now for your medicine to cure your diseases, contact his Email;  drrealakhigbe@gmail.com     or     Whatsapp     +2349010754824    website. hpps:drrealakhigbe.weebly.comDr  Akhigbe also cure diseases like..
    HIV,  Herpes , Cancer,  Chronic Disease,  Asthma ,  Parkinson's disease,  External infection,  Als, progeria, common cold,  multiple sclerosis disease,   Nausea, Vomiting or Diarrhea, Heart Disease, meningitis, Esquizofrenia,Diabetes,  Kidney Disease,  Lupus,  Epilepsy,   Stroke,Eczema, Erysipelas Eating Disorder,  Back Pain. Osteoporosis etccontact him for your solution.

    ResponderEliminar